Juanlu Sánchez: «el 15M ha sido espectacular. Uno se hace periodista por cosas como esas»

El equipo de InforUVa se reúne atropelladamente con él, tras la conferencia de Juanlu Sánchez, y en un despacho de la Facultad. El día en que nos visitó era una jornada dura, larga y de cambios para él. Empezaba a poner en marcha, junto a Ignacio Escolar, eldiario.es. Y las llamadas no cesaban. Tampoco las menciones en las redes sociales. Pero nos guardó unos minutos para que hablásemos con él sobre temas profesionales, el ámbito periodístico actual, los grandes grupos empresariales y cómo no, el 15M, movimiento en el que estuvo involucrado activamente y su nuevo proyecto.

Sigue leyendo

Juan Luis Sánchez: «El periodismo es una metodología, no una licenciatura»

Juan Carlos Castro Simón

Salomé Berrocal, Juan Luis Sánchez y Virginia Martín. Vicente Sánchez

“Quisiera empezar haciéndoos unas preguntas: ¿Quién de esta sala cree que el periodismo ciudadano es una amenaza para nuestro oficio? ¿Quién cree que se necesita la carrera para ejercer periodismo? ¿Quién de esta sala tiene un blog?”. Juan Luís Sánchez, cofundador de Periodismo Humano y que esta mañana había anunciado junto a Ignacio Escolar su nuevo proyecto, eldiario.es, contestó a las preguntas que había planteado: “Todo eso son preocupaciones caducas, no vamos a sentir nostalgia por un periodismo que no hemos vivido«. Así comenzaba la conferencia del mes de marzo del Ciclo InforUVa.

Sigue leyendo

Juan Luis Sánchez, cofundador de Periodismo Humano, visitará InforUVa

Juan Luis Sánchez

El periodista y especialista en nuevos medios y comunicación digital, Juan Luis Sánchez (@juanlusanchez), será el próximo invitado a las Jornadas de Comunicación InforUVa, organizadas por el Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. El cofundador de Periodismo Humano tratará con los alumnos temas relacionados con el periodismo digital.

Sigue leyendo

Alicia Gómez Montano: “Hasta hace siete años Televisión Española y los medios de comunicación públicos estaban tutelados”.

David Asta entrevista a Alicia Gómez Montano

Alicia Gómez Montano es directora de Informe Semanal desde 2004, aunque empezó a trabajar en Televisión Española hace treinta años. También es autora de un libro sobre los entresijos de la televisión pública, La manipulación en televisión, que presentó en 2006. El pasado lunes 27 de febrero de 2012 dio una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid titulada Informe Semanal: manual de estilo para hacer televisión informativa, que se enmarca dentro del II Ciclo de conferencias InforUva.

Alicia G. Montano conversando con David Asta. Vicente Sánchez

En la conferencia decía usted que Informe Semanal ha mantenido una forma de hacer reportajes clásica ¿cómo se compagina esto con las nuevas tecnologías, como pueden ser Twitter o Facebook?

Son compartimentos estancos, pero son todos totalmente necesarios. Que Informe Semanal tenga un formato clásico no significa que eso sea incompatible con que tienes que estar en Twitter y Facebook. Las redes han llegado a nuestra vida seguramente para quedarse, y si no para quedarse, para ser sustituidas por otras de las que todavía tendremos más dependencia. Entonces tú no puedes decir: “bah, como Informe Semanal es un producto que ha funcionado muy bien desde hace cuarenta años yo no me muevo”. No, no, no. Claro que te tienes que mover, y moverte es estar en Facebook, estar en Twitter, tener un blog… porque en esto de las nuevas tecnologías o te subes a su carro o te pasa directamente por encima.

Pero digamos que hay ciertas cosas que hacen otros programas de cadenas privadas, como crear hashtags, que introducen más las redes sociales. Como hace Salvados, por ejemplo. ¿Esto no se hace en Informe Semanal?

No se hace pero lo haremos. Algunas de estas cosas no las haces por pura pereza y porque no valoramos lo suficientemente bien lo que significa crear un hashtag. Pero se hará, porque es como negarse a utilizar el ordenador como teclado y seguir utilizando la máquina de escribir. ¿Quién utiliza la máquina de escribir? Ahora mismo son piezas de museo o piezas que tenemos en casa. Es decir, con mayor o con menor retraso todo el mundo se tiene que subir. Es verdad que algunas redes sociales, por ejemplo Facebook, creo que ahora están teniendo cierto declive en cuanto a las personas que hacen uso de ella. Yo no tengo ni idea, no tengo una bola para saber si se va a producir un cierto cansancio de Twitter, de esta información telegráfica, de estos comentarios donde no caben los matices, donde no puedes explicar nada. No tengo ni idea. Lo que sé es que si no se quedan serán sustituidas por otras que generarán la misma o parecida dependencia.

Alicia G. Montano. Vicente Sánchez

Un tema también muy importante respecto a Televisión Española es la neutralidad, y en esto hay una cierta reiteración de los políticos, que es el tiempo que se habla de cada partido. Por ejemplo, una pregunta que va a hacer el Partido Popular en la próxima comisión de control a RTVE es la diferencia de tiempos que se les dio a los congresos del PP y del PSOE . ¿Es un criterio periodístico o simplemente político?

No es ningún criterio periodístico, y además incluso te diría que es un mal criterio desde el punto de vista de la comunicación política. El tiempo es una referencia, pero en las mejores televisiones el control de la calidad de la información nunca se hace en función del tiempo, se hace en función de los contenidos. Uno puede informar un mes más de un partido o de otro, no tanto por el número de representantes que tenga, sino porque en esos días se ha producido un acontecimiento que genera muchísima información.

El consejo superior del audiovisual francés, por ejemplo, tiene en cuenta las minorías, a las que les otorga unos tiempos a los que si fuera un cálculo milimétrico, matemático, nunca tendrían, pero considera que la tele también tiene que dar cabida a esas voces que no tienen representación parlamentaria. Y luego tienen muy en cuenta el momento en el que se produce la medición, porque si estamos hablando de una campaña electoral, entonces se supone que  tiene que haber una proporcionalidad, pero si estamos hablando de un momento en el que hay un conflicto profundo de la enseñanza es lógico que los sindicatos de la enseñanza hablen mucho. Aunque luego pueda haber un largo periodo de meses o de años en los que los sindicatos de la enseñanza no tienen su reflejo en los tiempos de televisión.

Los partidos políticos utilizan los tiempos, y es un mensaje que incluso le cala a la ciudadanía pero que no admite un análisis serio desde el punto de vista de la comunicación.

Televisión Española, con todas las reformas que se han hecho, ¿es una televisión pública o es todavía del gobierno? ¿Era del Gobierno cuando estaba Zapatero y lo es ahora?

No, no era del gobierno cuando estaba Zapatero y no lo es del gobierno ahora. Pero hoy… ¿qué día es? 27 de febrero del año 2012. Esto es lo que digo a día de hoy. Esto no vale, porque no lo sé, para dentro de tres meses, para dentro de seis o para dentro de un año. Lo que sí puedo decir es que, hasta hace siete años, TVE y los medios de comunicación de carácter estatal o los medios públicos de carácter autonómico estaban tutelados. Y es más, los autonómicos, unos más y otros menos, siguen todos con un grado de tutela política bastante importante.

La tele pública ahora lo hará bien, lo hará mal, gustará, dejará de gustar. Pero ese hilo se rompió hace siete años y pico, con la nueva ley. ¿Eso quiere decir que toda la información que hemos hecho le ha gustado o le ha dejado de gustar al gobierno de turno? No. Ha habido muchas cosas que no le ha gustado. Ha habido muchas cosas que incluso nos ha dicho que no les gustaba. Ahora lo bueno es que los medios se equivoquen ellos y rectifiquen ellos, no que el criterio sea el del partido que tiene mayor representación parlamentaria.

¿En qué situación te dice alguien del Gobierno “oye, esto no me gusta”? ¿Te dice: “cámbialo”, o simplemente te lo deja caer?

Bueno, no lo sé, normalmente las llamadas van muy por arriba. A un programa como Informe Semanal es muy difícil que le llame un político o un ministro, salvo que por alguna razón tú le conozcas o tengas una cierta relación. Normalmente las cosas son un poco más sutiles, lo que te dicen es que les gustaría ayudarte a hacer la información, que si tienes todos los datos, etcétera, etcétera.

Salvo que te llame para rectificar algo, en cuyo caso tú tienes que escuchar, porque una cosa es la independencia y la libertad de información, y otra que, en el ejercicio de tu trabajo, a veces, nos equivocamos. Y luego, en todas las épocas hay margen para moverse con una cierta neutralidad, y para sortear los obstáculos. Hay épocas más fáciles y hay otras que han sido extraordinariamente difíciles.

Alicia G. Montano. Vicente Sánchez

Hablando también de presiones políticas, se hizo un reportaje sobre Garzón, creo que fue el 21 de enero, que sí levantó críticas desde el Partido Popular. ¿Usted qué opina de esto?

Eh… yo no sabía que habían llegado críticas del Partido Popular, a mí no me han llegado. Lo que sí vi fueron críticas de gente conservadora en la Red. Gente que consideraba que era un reportaje pro Garzón, entendiendo por pro Garzón que de alguna manera trataba de limpiar su imagen.
Aquel reportaje fue un reportaje donde estaba perfectamente equilibrado esto que le preocupa tanto a los partidos políticos, a mi juicio de manera un poco absurda, que son los tiempos. Es decir, las personas que intervenían defendiendo un poco la situación de Garzón, que estaba por entonces metido en pleno proceso judicial, y las personas que creían que había razones más que suficientes para condenar a Garzón y para llevarle a los tribunales estaban, desde el punto de vista de los tiempos, absolutamente equilibradas.

Lo hicimos deliberadamente, no porque ese sea el mejor periodismo, sino porque justo queríamos evitar tener problemas. En el medio lo que hacíamos era contar los tres casos por los que tenía que sentarse en el banquillo, que eran el de las escuchas ilegales por la trama Gürtel, el de las fosas del franquismo y  luego el de los cursos en Nueva York.

A veces tengo la impresión, y esto se nota mucho en las Redes, de que la gente, antes que con la cabeza, opina con el corazón o con las tripas. Las Redes son, a mi juicio, un elemento a tener muy en cuenta, pero también hay que ponerles la lupa, porque me he encontrado críticas a reportajes de Informe que todavía no han pasado. O sea, estoy con el Twitter abierto mientras el programa se está emitiendo y están criticando un reportaje que todavía no han salido. Entonces bueno, o existe una posibilidad de bilocalización por parte de la persona que ha estado escuchando y viéndonos mientras hacíamos el reportaje o, en fin, es algo que no se sostiene de una manera empírica y científica. Son comentarios emocionales de personas que ya están posicionados previamente y que no necesitan ver el reportaje para opinar.

Cambiando de tema, hace poco el Consejo de Administración de Televisión Española cambió el apartado del libro de estilo en el que salía la prohibición de emitir corridas de toros en Televisión Española. Al margen de toros sí, toros no. ¿Cómo se ve que una comisión política cambie lo que es un libro de estilo de una cadena sin tener en cuenta a los periodistas? ¿O sí les tuvo en cuenta?

No, no, no. Para esto no. Para hacer el libro de estilo sí se consultó. Es verdad que lo dieron prácticamente hecho, pero sí hubo una cierta consulta, aunque era ya un producto bastante cerrado. En este caso ha sido una decisión que ha tomado el Consejo de Administración. El Consejo de Administración ahora mismo es el que ostenta la presidencia, además rotatoria, que es una cosa bastante insólita. Ni siquiera sé qué necesidad había de tomarla ahora o de tomarla más adelante, cuando ya estuviera el presidente, o la presidenta, porque puede ser una mujer.

Y a lo que me dices de por qué un órgano político toma este tipo de decisiones… es una pregunta de doble filo. Se supone que el Consejo de Administración no es un órgano político. Se supone que el Consejo de Administración está para defender Televisión Española y que sus representantes saben de televisión y son elegidos a propuesta de los partidos. Pero una vez que te eligen se supone que tú a partir de ese momento no das cuenta a ese partido político, como no le da cuenta a ningún partido político el Consejo de Gobernadores de la BBC. Otra cosa es que pase o no, pero no deberían ser miembros políticos, sino expertos en televisión que trabajen a propuesta, cuyo objetivo sea cuidar por la neutralidad de los contenidos informativos, por las buenas prácticas en lo que es el entretenimiento, etcétera, etcétera. Ahí todavía yo creo que tenemos un poco de terreno por avanzar.

De lo que usted hablaba es de lo que se supone, pero ¿cual es la realidad?

La realidad es que yo creo que hay un Consejo de Administración que todavía debería de mirar menos a los partidos que les ha propuesto, pero que con este Consejo de Administración y con los Presidentes que ha habido desde que cambió la ley, hemos podido trabajar con unos márgenes de profesionalidad y de independencia muy grandes. Esta es la realidad.

Si hay un retroceso o si esto cambia y nos juntamos dentro de seis meses y ya no te puedo decir lo mismo que te estoy diciendo, entonces tendríamos que convenir que no hemos caminado en línea recta o en oblicuo, que hemos caminado en círculo y que estamos un poco en el mismo punto que quisimos dejar atrás. Yo espero que no. Lo que creo es que los cambios profundos, como es el cambio de la naturaleza de la Televisión Pública, tardan en consolidarse, son cambios un poco más generacionales. Por lo tanto, estaré segura de que ha cambiado la manera de los partidos políticos de dirigirse a la televisión pública cuando pasen unos cuantos años más.

Alicia G. Montano y David Asta. Vicente Sánchez

Alicia G. Montano: «Primero nos tuteló Franco y después la Democracia»

Juan Carlos Castro Simón

Alicia Gómez Montano. Vicente Sánchez

Alicia G. Montano, directora de Informe Semanal, ha impartido hoy una conferencia en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. En una sala llena, sobre todo, de estudiantes de periodismo ha explicado, ayudándose de vídeos de su propio programa, la importancia de la imagen en nuestro tiempo.

La directora de Informe Semanal explicó que el éxito de su programa está en la Memoria. Es decir, atraviesa tres generaciones en este país, porque “abuelos, padres y nietos alguna vez han visto Informe Semanal”. En palabras de la conferenciante: “La memoria colectiva de la gente contribuye a la supervivencia del programa y el crédito que tenemos”.

Según ella, el problema de basar el éxito de su programa en la memoria conlleva el problema de no poder cambiar ni el color, ni la melodía ni el nombre; ya que, aunque siguiera siendo el mismo equipo haciendo lo mismo, para los telespectadores no sería igual. El secreto de la evolución del programa y su adaptación a las nuevas tecnologías está en hacer cambios que apenas se noten.

Otro de los motivos por los que Informe Semanal no ha cambiado de formato es porque el clásico “te permite contar cualquier cosa”. Alicia G. Montano explicó a la sala que lo mejor con periodismo de testimonios como Callejeros puedes llegar más a un desahuciado, pero con el formato de Informe es mucho más fácil contar datos como el número de desahucios o incluir la opinión de la asociación pro-desahucio.

G. Montano explicó que el programa nació dos años antes de que muriera Franco y presentó, aprovechando la debilidad del régimen, informaciones que, sin ser tan críticas como lo pueden ser ahora, constituían unos pequeños “pellizcos de monja” al régimen. Es una muestra de que, tal y como comentó Félix Pons, presidente de las Cortes durante 8 años en el Franquismo, en una entrevista, la sociedad española estaba preparada para la transición.

En un momento en el que no existían los consejos de redacción y de informativos, Informe Semanal fue el primero en TVE que tuvo un consejo de redacción. “Esto para un jefe es muy incómodo, porque es difícil someterse a la crítica”, especificó. Informe Semanal es el único programa que lo tiene de manera única y permanente todos los lunes.

Ya en el turno de preguntas hablando de la censura en Televisión Españolan dijo que desde hace siete años con la nueva ley se cortó la relación entre los periodistas y el partido político en el poder. “Ha sido difícil adaptarse al cambio porque no estábamos acostumbrados. Primero nos tuteló Franco y después la democracia”.

Para concluir la conferencia indicó que para trabajar en Informe Semanal, “aunque puedas hacer un reportaje en un día, no hay que tener prisa, ni por triunfar, ni por publicar premisas, ni por querer ser una celebrity. En el reportaje solo sale el nombre del periodista al final. En la tele hay quién cree que se vale lo que se sale. Informe Semanal es un programa bastante anónimo en el que para aparecer en el vídeo se necesita un motivo justificado de dar credibilidad y cercanía al hecho”. En resumen: “Buen periodismo, saber documentarse y escribir para la imagen”.

Las coordinadoras de InforUVa: «cada conferencia es como una historia aparte»

Este año se está llevando a cabo el II Ciclo de Conferencias InforUVa que comenzó en el año 2010, aunque el proyecto surgió hace cuatro años. Hablamos con sus coordinadoras, Salomé Berrocal y Virginia Martín quienes nos cuentan cómo apareció la idea, su desarrollo, así como los problemas que han podido tener a la hora de buscar invitados para las jornadas.

InforUVa: Para empezar, nos gustaría saber cómo surgió la idea de crear unas Jornadas de Comunicación dentro de esta Facultad.

Salomé: La iniciativa surgió hace cuatro años que es cuando llegué a la Universidad de Valladolid y ya en la Universidad en la que trabajaba anteriormente, San Pablo CEU, coordinaba un ciclo de conferencias que se llamaba “Detrás de la noticia” y en la que invitábamos a periodistas que tuvieran una trayectoria importante en el apartado nacional e internacional.Cuando observé que en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid no había ninguna iniciativa de este tipo empezamos a moverla hasta que hace dos años conseguimos poner en marcha el primer Ciclo de Conferencias InforUVa: “el poder de transmitir”.

InforUVa: A pesar de la imagen que se tiene de que “los estudiantes de Periodismo somos los olvidados de esta Facultad”, ¿tanto desde aquí como desde el Decanato se os han apoyado en este proyecto?

Salomé: Es un estereotipo. Periodismo, aunque es la última titulación que entra en la Facultad, no por ello es la menos querida, de hecho sí que con esta iniciativa tuvimos apoyo del Decanato. A la inauguración de las Jornadas acudió la Decana, Milagros Alario y siempre que le hemos pedido algo desde Periodismo ha luchado por conseguirlo, tanto ella como la Directora de Departamento.

Salomé Berrocal y Virginia Martín, coordinadoras de InforUVa. Foto: David Asta

InforUVa: ¿Cómo veis la evolución de las Jornadas desde el año pasado a este tanto en el número de invitados como en el número de alumnos participantes?

Virginia: creo que en general cada conferencia es como una historia aparte. Es diferente que venga un conferenciante que venga a un tema muy específico, una cara conocida de televisión que atrae más a los alumnos que ver un cartel con una persona que desconocen, que pueden haberlo escuchado pero no le ponen cara.

Respecto al número de profesionales que hemos traído y el de alumnos que han acudido se han continuado durante los dos años. En la cantidad de invitados se ha mantenido uno cada mes exceptuando época de exámenes, aunque tampoco hay un número fijo de invitados por año.

Salomé: De hecho creo que este año hemos incrementado el número de ponentes porque ya es conocida la iniciativa y surge de manera espontánea entre los alumnos la asistencia y también por parte del profesorado.

«Los conferenciantes no se eligen por casualidad, ni ellos ni el tema.»

InforUVa: ¿Cuáles son las dificultades que encontráis a la hora de traer un invitado, ya que la mayoría de ellos son de Madrid o Barcelona?

Salomé: la primera dificultad que encontramos es la económica pero en el Área de Periodismo tenemos un presupuesto reservado para pagar a estos invitados. Algo que se les exige a los ponentes y que diferencia estas jornadas de otras es que traigan algo preparado, que no vengan a contar su vida profesional y contar el día a día sin más sino que sea algo preparado.

Un asunto importante es que la mayoría de ellos se van con una idea muy buena de los alumnos de la titulación, de los alumnos y también del profesorado que organiza y asiste a las Jornadas. Y siempre existen comentarios de los invitados refiriéndose a las buenas preguntas que hacen los alumnos.

Virginia: Además la disposición de los conferenciantes suele ser buena a pesar de que el presupuesto no es muy amplio y que contamos con gente del Periodismo con horarios de trabajo bastante complicados para venir aquí, pero normalmente suelen responder muy bien. Nos ha ocurrido con gente que no esperábamos que aceptara venir por la cuantía como por el horario y al final responden y se van contentos.

InforUVa: Comentáis que estas Jornadas quieren diferenciarse por la forma en la que los exponentes dan las charlas en las que no solo hablan de su experiencia, sino que traen un tema concreto, ¿creéis que eso puede ser un aliciente para que acudan más alumnos?

Salomé: creo que sí, a la vista está el número de alumnos que asisten a las conferencias y creo que incluso cualquiera de nosotros -los profesores- que hemos escuchado más charlas que los alumnos aprendemos mucho de ellas.

Si tuviera que destacar alguna hablaría de la de Susana Roza que fue una conferencia que gustó mucho porque se trataba de explicar la locución y presentación de un informativo de una manera muy profesional y diferente. También hablaría de la conferencia de Antoni Gutiérrez-Rubí porque se salía del marco tradicional del Periodismo y entraba en Comunicación Digital y la de Luis Izquierdo, que dio un punto de vista sobre los periodistas parlamentarios.

Virginia: En estas Jornadas los conferenciantes no se eligen por casualidad, ni ellos ni el tema. Se busca ya una persona con un determinado perfil, de varios ámbitos como periodismo político, digital, informativos.

«Si tuviera que destacar alguna hablaría de la de Susana Roza, Antoni Gutiérrez-Rubí y Luis Izquierdo»

InforUVa: En estos dos años de Ciclo InforUVa ¿os habéis encontrado en la situación de querer traer a algún profesional y se haya opuesto o no se haya podido traer?

Virginia: Nos ha ocurrido con el caso de Ónega, que tiene interés en venir pero por motivos laborales pero tendría que ser viernes por la tarde… Nos encontramos con el problema de ajustar días más que una negativa directa.

Salomé: Con Ana Pastor también nos ha pasado porque estos profesionales te marcan fechas muy concretas.

Alicia Gómez Montano, próxima invitada a las Jornadas InforUVa

Alicia G. Montano, directora de Informe Semanal, visitará la Universidad de Valladolid dentro del II Ciclo de conferencias InforUVa: El poder de transmitir, organizado por el Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid.

En la charla, que lleva por título Informe Semanal: manual de estilo para hacer televisión informativa,  la periodista explicará el funcionamiento y la coordinación de un programa con un formato distinto a los demás existentes en televisión y que lleva en antena más de 35 años, además de su experiencia personal y profesional dentro del periodismo.

La directora, desde 2004, del programa más veterano de la televisión española es doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Además es autora del libro “La manipulación en televisión”.

La conferencia de Alicia G. Montano tendrá lugar el día 27 de febrero en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras a las 13:00 horas. Animamos a los alumnos a que asistáis a la conferencia y recordamos que podéis seguirla a través de Twitter mediante el hashtag #inforuva.

Alicia G. Montano

Antoni Gutiérrez-Rubí: “Espero que Rajoy confíe en mí para moderar una Twitter-entrevista esta legislatura”

Vicente Sánchez

Sentado frente a su ordenador, como no podía ser de otra forma tratándose de un enamorado de las nuevas tecnologías, de aspecto tranquilo y con una mirada remarcada por unas relucientes gafas rojas que evoca inteligencia. Así es como percibo a Antoni Gutiérrez-Rubí al llegar al lugar de nuestra cita, el céntrico restaurante de Valladolid La Buena Moza.

En menos de una hora se marchará al aeropuerto y nos invaden las prisas. Su reacción es la de alguien acostumbrado a controlar las situaciones: “Tenéis que relajaros. Tomaos el café o se os enfriará”, nos dice mientras lee algo en su portátil de marca Vaio. Entonces, me siento junto a él, le doy un par de sorbos al café y espero impaciente al comienzo; son demasiadas las preguntas que tengo en la cabeza y no quiero desaprovechar la magnífica ocasión.

Gutiérrez-Rubí es asesor de comunicación y consultor político. La valía de sus reflexiones reside en su enorme capacidad para comprender cómo afectará la realidad actual a las necesidades del futuro. Dialoga de forma fresca y no es usuario habitual de clichés manoseados. También tiene un gran poder de convicción, y es gracias a su búsqueda del detalle. La gran minuciosidad a la hora de exponer sus argumentos eleva el listón de una posible réplica.

Estar a la altura no parecía fácil pero su amabilidad y sosiego permitieron que la conversación fluyera de un modo muy natural. Disfruten de la sobremesa con Antoni Gutiérrez-Rubí.

La comunicación en Red, a debate con Antoni Gutiérrez-Rubí

Ana Isabel Martín / Juan Carlos Castro

«¿Cuántos de vosotros tenéis un periódico de papel ahora mismo?» Solo una de las casi cincuenta personas que estaban en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras levantó la mano. Así, desde el primer momento, Antoni Gutiérrez- Rubí centró su conferencia en el cambio que Internet está provocando en la sociedad y en los medios de comunicación. Los periódicos tienen sus días contados. “Yo necesito tener la información en mi bolsillo” dijo el asesor político invitado este mes por la facultad.

“Si ahora mismo tienes que elegir entre tu Toshiba y tu identidad digital ¿Con qué te quedarías”. Una asistente sorprendida por el enfoque interactivo del que dotó Rubí a su exposición, eligió tras recapacitar brevemente que se desharía de su ordenador. Los valores en la sociedad están cambiando y lo realmente valioso en la actualidad no son los bienes materiales y los títulos, sino los intangibles como el prestigio o el mérito. Así su tarjeta de contacto no es un trozo de papel con un correo electrónico. “Buscadme en Google”.

El experto en comunicación también tuvo palabras para referirse a las revueltas sociales que han ocurrido durante el año 2011, como las árabes y de forma más cercana, el movimiento 15M. Rubí explicó que en la sociedad actual, dominada por la Red tenemos la posibilidad de «pensar, decir y hacer» desde un dispositivo. En este punto, se atrevió a denunciar la falta de cercanía de los políticos argumentando que después de haber publicado en la Cuarta Página del País el día 19 de mayo su artículo “Presidente baja a la plaza”, no recibió ninguna llamada de políticos pidiéndole consejo. El primer cliente que captó a partir de esa publicación fue un banquero.

Tras dos horas de conferencia Antoni Rubí abandonó el Salón de Grados tras un fuerte aplauso, aunque varias personas no pudieron preguntar todo lo que querían.

Podéis ver todas las fotografías de la conferencia y la posterior entrevista en el canal de Flickr.

Realizado por David Asta

Antoni Gutiérrez-Rubí: «Google no sabe nada de mí, solo sabe lo que valgo en Internet»

El experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí ha impartido hoy, jueves 12 de enero de 2012, una charla en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid en la que ha remarcado el papel revolucionario que Internet ha supuesto para la sociedad y para el modo de obtener la información.

Antoni Gutierrez-Rubí en un momento de la charla/ Por Ana Isabel Martín

Hoy en día “tenemos una tecnología que nos ayuda a cambiar la forma en que creamos, cómo nos organizamos y cómo nos comunicamos”, ha asegurado. Para Rubí, si la política no comprende que las reglas del juego han cambiado, si mantiene una “mentalidad analógica”, fracasará.

Las redes sociales, según el experto en comunicación, han provocado que los ciudadanos no se limiten a participar en política “una vez cada mil trescientos días”. «Ha llegado la hora de que los ciudadanos vigilen los comportamientos del poder”. Un ejemplo de ello está en el 15-M, en el que se pasó del “pienso que está mal” al “lo pienso y actúo”. “La gente ha salido a la calle a hacer política sin partidos, sin sindicatos”.

También ha resaltado que la manera en la que los ciudadanos se informan ha cambiado gracias a Twitter y a las redes sociales; “El papel del intermediario está cuestionado” porque la gente “tiene el poder de seleccionar la información y generarla”. Por tanto, para Rubí, “el modelo de negocio tradicional va a fracasar porque la gente seguirá sin comprar periódicos”, por lo que “tendrá que cambiar el modelo de negocio”.